Noticias & actualidad

¿Qué hace especiales nuestras anchoas?

El proceso de elaboración de la anchoa de Conservas M.ª Asun Velar es tradicional, artesanal, se mantiene la tradición que los salazoneros italianos implantaron en el Cantábrico a finales del siglo XIX. Todo el pescado que procesamos procede de las costeras del Mar Cantábrico de primavera, momento en el que se selecciona la pesca que luego será procesada por las manos de las mujeres artesanas. El pescado se descabeza, sala, se limpia y se deja a madurar para convertirse en las tiras de anchoa que luego llegan a las mesas.

La innovación se ve reflejada en las gamas de productos que elaboran o en la utilización de distintos líquidos de cobertura para la anchoa: aceite de girasol, AOVE ECO, virgen extra.

Con el bonito del Norte ocurre lo mismo. Se pesca en el Mar Cantábrico en los meses de junio y julio. Las piezas pasan a fábrica en donde se limpian y separan. De cada pieza se obtienen: lomos, ventresca y migas que son manipuladas de manera artesanal.

Nuestros productos son valorados y encuentra su lugar en el mercado, un mercado de calidad que valora la calidad y su carácter artesanal, siendo nuestro principal reto seguir creciendo, ampliar el mercado nacional de clientes y exportar.

Además de anchoas y bonito del Norte elaboran gildas, boquerones y puding. Detrás de todos estos productos hay la mejor materia prima del Mar Cantábrico, un proceso de calidad y transformación en el que el protagonista es el trabajo artesanal de las mujeres.

Todos sus productos son presentados en un packaging recién estrenado que facilita la identificación de los aceites con los que están conservados los productos, así como sus tamaños. Este packaging ha incluido un restyling de la marca adaptándola a sus 30 años recién cumplidos.

Premiada en los Great Taste Awards, en los Singapore Taste Awards y en los Superior Taste Awards, los premios suponen reconocer un trabajo bien hecho, un producto de calidad, que refuerza el valor de las conserveras de Cantabria.

Anchoas ECO

Anchoas ECO

Las anchoas ECO de Conservas Mari Asun Velar proceden de capturas de primavera respetuosas con la costera de la anchoa y con los ciclos de este pez (el bocarte) en el Mar Cantábrico.

A diferencia de otras de nuestras anchoas, estas son envasadas con aceite de oliva ecológico, elaborado  siguiendo el reglamento europeo sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos (Reglamento UE 2018/848). Las diferencias entre aceites ecológicos y convencionales estriban principalmente en la forma de cultivar y manejar el olivar en los siguientes aspectos: control de plagas, de malas hierbas y abonos.

La anchoas tienen múltiples propiedades nutricionales:

  • Es un alimento rico en ácidos grasos omega-3, fundamental para llevar una dieta equilibrada.
  • Es una fuente de proteínas de alto valor biológico similar al de los huevos o la carne.
  • Vitaminas A, D, E y K.
  • Vitaminas del grupo B (B2, B3, B6, B9 y B12).
  • Minerales esenciales como el potasio, hierro, sodio,  fósforo, magnesio y calcio

*Envase libre de bisfenol A (BPA) y ftalatos

Las anchoas de Mª Asun Velar obtienen dos estrellas en los Superior Taste Awards otorgados por International Taste Institute (iTQi)

Las anchoas de la Conservera Castreña Mª Asun Velar han sido premiadas con dos estrellas en el Superior Taste Award, otorgados por el International Taste & Quality Institute (iTQi) ubicado en Bruselas, premio utilizado como punto de referencia para los directores de calidad, considerado como la ‘Guía Michelín de los productos de alimentación’.

La evaluación sensorial llevada a cabo por el jurado del prestigioso instituto de Bruselas ha otorgado una puntuación total de un 82.9%. El jurado ha valorado la primera impresión del producto, su calidad visual, calidad olfativa, sabor y textura.

La gerente de la empresa, Patricia Tobías, ha mostrado hoy su satisfacción por el premio recibido, un premio que, a su juicio, “valora un trabajo artesanal, cuidado y de calidad. Para nosotros, es un estímulo para seguir trabajando en la misma línea: la de procesar la mejor materia prima del Cantábrico con mimo y excelencia”.

El producto ha sido catado por un panel compuesto por 200 expertos y profesionales independientes de más de 20 países, reconocidos como chefs, sumillers en instituciones como Le guide Michelin o Gault & Millau, además de jefes de cocina y sommeliers de restaurantes Michelin como El Bulli (España) o Le Jules Vernes (Francia).

Los productos son probados a ciegas, lo que significa que los catadores no conocen la marca, nombre del producto ni su origen y solo reciben una breve descripción de la categoría del producto.

Cada producto se evalúa por su calidad organoléptica después de un enfoque sistemático basado en los cinco criterios de análisis sensoriales hedónicos internacionales (estándares AFNOR XP V09A): primera impresión, calidad visual, calidad olfativa, sabor, textura (comida) o sensación final (bebidas). Cada miembro del jurado evalúa y califica el producto por su cuenta, en silencio y sin comunicación con otros miembros del jurado.

Premios internacionales

Los productos de la conservera castreña Mª Asun Velar han obtenido desde 2018 los mejores galardones que otorgan los principales concursos internacionales gastronómicos y de alimentación internacionales. Así, este año 2020 sus filetes de anchoa XL en aceite de girasol se alzaaron con la medalla de oro en los Singapore Taste Awards, premio que ya había conseguido en 2019 para sus anchoas en aceite de girasol tamaño L, su bonito laminado, más una medalla de plata para su puding de anchoa.

Los Singapore Taste Awards dan acceso al mercado asiático de la distribución facilitando el contacto con 4.683 distribuidores, 160 países, 1.328 importadores y 1.248 periodistas internacionales y permitirán a Mª Asun Velar entrar en el mercado de la restauración, distribución e importación asiáticos, en donde los productos españoles son cada día más valorados.

También en 2019 la conservera castreña obtuvo importantes premios en los Great Taste Awards, considerados como los Oscar en el mundo de la alimentación, al tiempo que un signo de confianza en la compra de alimentos y bebidas. En este año logró: 2 estrellas a la anchoa en aceite de girasol, 2 estrellas a la anchoa en Aove ecológico, 2 estrellas a la ventresca más 1 estrella boquerones en aceite con ajo y perejil.

Ya en 2018 las anchoas y ventresca habían recibido una estrella, en estos premios que se celebran anualmente desde 1994 y están organizados por The Guild of Fine Food, la principal asociación de productos gourmet de Reino Unido. Actualmente está considerado como el más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas selectos a nivel internacional, siendo considerados los “Oscar” de la alimentación.

Conservas Mª Asun Velar tiene su origen en el año 1972, año en el que Mª Asun Velar, emprendedora nata, se traslada a Madrid en donde abre su primera pescadería, siguiendo así la tradición familiar ligada a la mar. En 1990 su personalidad decidida y resuelta le lleva a fundar la conservera que hoy lleva su nombre y que en este año 2020 cumple 30 años. Además de anchoa elaboran bonito del Norte, gildas, boquerones y puding. Todos con la mejor materia prima del mar Cantábrico propia de cada costera.

Premios de Mª Asun Velar:

2020 Superior Taste Awards

 

– Dos estrellas en las anchoas.

2020 Singapore Taste Awards

  • Medalla de oro anchoa XL en aceite de girasol

2019 Singapore Taste Awards
Medalla de oro anchoa “L” en aceite de  girasol
-Medalla oro  bonito laminado
-Medalla de plata en el puding de anchoa

2019 Great Taste Awards
2 estrellas a la anchoa en aceite de girasol
2 estrellas a la anchoa en Aove ecológico
2 estrellas a la ventresca
1 estrella boquerones en aceite con ajo y perejil

2018 Great Taste Awards
1 estrella en la anchoa
1 estrella a la ventresca

Más información:

www.mariasunvelar.com

 

Cuatro años de premios de los mejores jurados gastronómicos internacionales

Los productos de la conservera castreña Mª Asun Velar han obtenido desde 2018 los mejores galardones  que otorgan los principales concursos internacionales gastronómicos y de alimentación internacionales. Así, este año 2020 sus filetes de anchoa XL en aceite de girasol se alzaaron con la medalla de oro en los Singapore Taste Awards, premio que ya había conseguido en 2019 para sus anchoas en aceite de girasol tamaño L, su bonito laminado, más una medalla de plata para su puding de anchoa.

Los Singapore Taste Awards dan acceso al mercado asiático de la distribución facilitando el contacto con 4.683 distribuidores, 160 países, 1.328 importadores y 1.248 periodistas internacionales y permitirán a Mª Asun Velar entrar en el mercado de la restauración, distribución e importación asiáticos, en donde los productos españoles son cada día más valorados.

También en 2019 la conservera castreña obtuvo importantes premios en los Great Taste Awards, considerados como los Oscar en el mundo de la alimentación, al tiempo que un signo de confianza en la compra de alimentos y bebidas. En este año logró: 2 estrellas a la anchoa en aceite de girasol, 2 estrellas a la anchoa en Aove ecológico, 2 estrellas a la ventresca más 1 estrella boquerones en aceite con ajo y perejil.

Ya en 2018 las anchoas y ventresca habían recibido una estrella, en estos premios que se celebran anualmente desde 1994 y están organizados por The Guild of Fine Food, la principal asociación de productos gourmet de Reino Unido. Actualmente está considerado como el más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas selectos a nivel internacional, siendo considerados los “Oscar” de la alimentación.

 

 

Las anchoas de Mª Asun Velar obtienen la marca ‘CC Calidad Controlada’

Las anchoas de la conservera castreña Mª Asun Velar han obtenido el distintivo ‘CC Calidad Controlada’, que otorga la ODECA (Oficina de Calidad Alimentaria del Gobierno de Cantabria, cuyo fin es garantizar la calidad singular de los productos alimentarios que lo acrediten cumpliendo los requisitos del reglamento general de la marca y las normas especificas que se dicten para cada producto, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa vigente. 

De esta manera, los productos de la conservera “son catalogados como artículos de gran calidad”. Esta distinción se hace para los filetes de anchoa en aceite que, además de cumplir la legislación vigente para su consumo humano, hayan sido elaboradas (escaldado, corte, escurrido, fileteado, aceitado y cierre) en Cantabria, procedan de la especie ‘Engraulis Encrasicolus’ y estén pescadas entre el 1 de marzo y el 31 de agosto, fechas que, en la norma técnica anterior de 2014 no se precisaban.

“Con el uso de la marca de garantía ‘CC Calidad Controlada’ ofrecemos suficientes garantías de cumplimiento de los criterios de calidad establecidos para la marca que nos es otorgada”, explica la gerente de Conservas Mª Asun Velar, Patricia Tobías .

Bases Concurso Mª Asun Velar: ‘El aperitivo de abril’

Ahora más que nunca estando en casita, os estáis preparando vuestros aperitivos cada fin de semana. Hemos ido viendo estos días las fotos que habéis compartido con nosotros y, por eso, hemos decidido hacer un sorteo entre todas las fotos de vuestros aperitivos hechos con nuestros productos y lo que añadáis.
 
Entre todas las fotos que subáis haremos un sorteo de este lote de productos (foto).
 
 
 
¿Cómo concursar?
 
 
 
Desde mañana miércoles 1 de abril y hasta el domingo 5 de abril sube a tus perfiles de facebook o Instagram tu aperitivo mencionándonos en la publicación y mencionando a un amigo tuyo:
 
Mención en facebook: @mariasunvelar
Mención en Instagram: @anchoas.mariasun.velar
 
Además:
 
?Da me gusta y comparte las publicaciones del concurso que veas en facebook e instagram
 
?Sigue nuestros perfiles en facebook @mariasunvelar o instagram @anchoas.mariasun.velar
 
 
Entre todas las personas que participen sotearemos un lote de productos.
 
El resultado lo diremos el martes 7 de abril
 
¡Mucha suerte!