El proceso de elaboración de la anchoa de Conservas M.ª Asun Velar es tradicional, artesanal, se mantiene la tradición que los salazoneros italianos implantaron en el Cantábrico a finales del siglo XIX. Todo el pescado que procesamos procede de las costeras del Mar Cantábrico de primavera, momento en el que se selecciona la pesca que luego será procesada por las manos de las mujeres artesanas. El pescado se descabeza, sala, se limpia y se deja a madurar para convertirse en las tiras de anchoa que luego llegan a las mesas.

La innovación se ve reflejada en las gamas de productos que elaboran o en la utilización de distintos líquidos de cobertura para la anchoa: aceite de girasol, AOVE ECO, virgen extra.

Con el bonito del Norte ocurre lo mismo. Se pesca en el Mar Cantábrico en los meses de junio y julio. Las piezas pasan a fábrica en donde se limpian y separan. De cada pieza se obtienen: lomos, ventresca y migas que son manipuladas de manera artesanal.

Nuestros productos son valorados y encuentra su lugar en el mercado, un mercado de calidad que valora la calidad y su carácter artesanal, siendo nuestro principal reto seguir creciendo, ampliar el mercado nacional de clientes y exportar.

Además de anchoas y bonito del Norte elaboran gildas, boquerones y puding. Detrás de todos estos productos hay la mejor materia prima del Mar Cantábrico, un proceso de calidad y transformación en el que el protagonista es el trabajo artesanal de las mujeres.

Todos sus productos son presentados en un packaging recién estrenado que facilita la identificación de los aceites con los que están conservados los productos, así como sus tamaños. Este packaging ha incluido un restyling de la marca adaptándola a sus 30 años recién cumplidos.

Premiada en los Great Taste Awards, en los Singapore Taste Awards y en los Superior Taste Awards, los premios suponen reconocer un trabajo bien hecho, un producto de calidad, que refuerza el valor de las conserveras de Cantabria.